Recursos de apoyo para usuarios de ALI
Soluciona y reporta problemas
Todo lo que necesitas saber para comenzar a usar ALI
Paso 1: Ingresa
Utiliza tu usuario y contraseña para acceder al sistema
Paso 2: Elige
Puedes comenzar un análisis nuevo o reanudar uno que dejaste inconcluso
Paso 3: Crea tu paciente o elige uno que hayas creado previamente
Paso 4: Comienza el análisis
El sistema te desplegará una serie de reactivos que deberás responder como adquirido o no adquirido según las características de desarrollo de tu paciente. Se estipula como:
Adquirido: la habilidad se encuentra consolidada. No adquirido: la habilidad no está presente o se encuentra en proceso de consolidación. Para más detalles consulte glosario.
Podrás identificar a qué área corresponde cada reactivo mediante los tres círculos indicativos en la parte superior derecha de tu pantalla, correspondientes a: Semántica, Sintaxis y Pragmática respectivamente.
Paso 4: Edita
Al terminar de responder, el sistema te mostrará de forma automática un reporte y un plan de trabajo con los resultados obtenidos de acuerdo a nuestro motor de análisis. Podrás editar y personalizar tu reporte para complementarlo y darle tu toque personal.
Paso 5: Descarga
Al terminar podrás descargar el documento en PDF. Listo para imprimir o enviar.
Un análisis completo en una fracción del tiempo.
Resuelve todas tus dudas
Sobre ALI en general…
¿ALI es una prueba de evaluación estandarizada?
No, ALI es una herramienta que ubica la etapa del desarrollo del paciente en función a los hitos evolutivos del lenguaje. Así mismo, permite hacer un plan en base a las habilidades, dar pautas y recomendaciones de trabajo de forma automatizada.
¿Existe algún sistema web que permita volcar los datos obtenidos de una valoración y generar reportes y planes de trabajo?
No, sólo existen guías de desarrollo, pero no un sistema computarizado que permita monitorear el proceso de desarrollo del lenguaje, organizar los datos obtenidos de una valoración formal e informal de manera práctica, digital y de simple uso; por ello la necesidad de idear y usar ALI.
Yo ya realizo reportes escritos en computadora; ¿qué me aportará diferente ALI?
- Disminuir, a más de la mitad, el tiempo para realizar un reporte escrito
- Conocer el desarrollo lingüístico de cada paciente de manera rápida y sencilla, sin omitir ningún dato de relevancia (considerando todas las áreas, niveles y mecanismos de lenguaje)
- Tener de manera automática un plan de trabajo con sugerencias de actividades
- Contar con gráficas y tablas de desarrollo para analizar los resultados y obtener información objetiva para la toma de decisiones clínicas
- Tener en un mismo lugar toda la información de tus pacientes de manera organizada y accesible en cualquier momento y dispositivo
Yo uso tablas/guías de desarrollo de lenguaje para evaluación y seguimiento de mis pacientes; ¿Qué me aporta de nuevo ALI?
ALI no es una guía o un cuestionario digital, es un sistema completo ideado para trabajar con datos aportado por los profesionales en el área de lenguaje. Por tal manera, ALI aporta un análisis integral del lenguaje, con obtención rápida, completa y automatizada de reportes escritos con gráficas, plan de trabajo y sugerencias.
Me considero muy buen terapeuta, pero en verdad no recuerdo de manera precisa la edad promedio en el desarrollo típico del lenguaje del uso del modo imperativo, de palabras disyuntivas o la edad promedio de aparición de la comprensión de frases con preposiciones; ¿me ayudará ALI a obtener estos datos?
Exactamente, ALI contiene esos datos y serán empleados por el sistema para poder analizar la información de cada uno de tus pacientes para estipular su etapa de lenguaje.
Yo ejerzo desde hace muchos años como terapeuta de lenguaje; ¿En qué me ayudará o qué me aportará ALI de nuevo?
- Le facilitará el proceso de recopilación, integración y análisis de la información
- Le diseñará reportes y planes de trabajo de manera automática
- Optimizará sus tiempos durante el proceso de evaluación y planeación terapéutica
- Le permitirá tener análisis comparativos, con gráficas de seguimiento y poder monitorear de manera más fácil y concreta a sus pacientes
- Le unificará la información y la tendrá disponible digitalmente
- Estará a la vanguardia en los procesos digitales y el uso de las TICs a favor de su trabajo
¿Cada cuánto tiempo se sugiere aplicar ALI?
La valoración de las habilidades de desarrollo lingüístico se realiza por lo menos 3 veces al año, al inicio de una intervención terapéutica. Sugerimos utilizar en cada momento de evaluación del proceso de tus pacientes:
- Análisis inicial al momento de la valoración inicial para establecer el diagnóstico funcional y la realización del plan inicial de trabajo terapéutico.
- Análisis subsecuentes (3, 6, 12 meses) para obtener información; medir avances y actualizar el plan de acción.
Resuelve todas tus dudas
Sobre el uso del sistema…
¿Cuándo estoy listo para hacer un análisis con ALI?
Cuando se tenga un amplio conocimiento del desarrollo lingüístico del paciente, que permita dar respuesta a los reactivos que miden las habilidades del lenguaje.
¿Qué tipo de información necesito tener del paciente para poder hacer un análisis?
Se requiere contar con información precisa del desarrollo lingüístico del paciente en sus áreas semántica, sintáctica y pragmática.
¿De dónde extraigo la información para responder los reactivos?
La información puede ser recabada a través de los datos obtenidos de evaluaciones formales e informales. En caso que existan reactivos de los cuáles se desconoce la respuesta, se sugiere elicitarla en el contexto de la sesión o en el hogar.
¿Qué sucede si no conozco o dudo de la respuesta a algún reactivo?
Recomendamos detener el análisis y no responder ese reactivo hasta tanto conozca la respuesta para ese caso. Luego se puede reanudar el análisis a partir del último reactivo sin contestar.
¿Qué criterio sigo para considerar si una habilidad está adquirida o no adquirida?
El sistema toma estos parámetros: Adquirido: cuando la habilidad se encuentra consolidada. No adquirido: cuando la habilidad no está presente o se encuentra en proceso de consolidación.
¿Cómo catalogo a las habilidades que están adquiridas pero aun no consolidadas?
Se sugiere considerarlas como “No adquiridas”, aunque cada terapeuta, según su propio criterio en base al nivel de consolidación o grado de dominio alcanzado de la habilidad por su paciente, catalogarla como “adquiridas” o “no adquiridas”.
¿Puedo modificar la respuesta de un reactivo luego de haber completado todo el análisis?
No, ya que el sistema funciona por medio de un algoritmo que guía la selección de cada reactivo. Una vez ejecutado ese proceso no se puede modificar.
¿Qué hago si no comprendo el reactivo?
La mayoría de los reactivos vienen con un ejemplo explicativa que lo ayudará a comprender lo requerido.
¿Qué parámetros se consideran para determinar una habilidad como adquirida o no adquirida?
Para describir el estado actual de las habilidades se requieren considerar estos parámetros:
Habilidad adquirida: cuando la habilidad se logra en u 100% de forma sistemática
Habilidad no adquirida: cuando la habilidad no está consolidada en su totalidad y con un uso sistemático
¿Cuánto tiempo promedio lleva completar los datos a ALI?
Responder los reactivos de Ali tomará menos de 15 minutos.
¿Qué indican los colores verde, amarillo y rojo en los gráficos?
Muestran el grado de desfase del desarrollo de las habilidades lingüísticas en cada caso, respecto a su edad cronológica o auditiva según aplique. Su lectura de los colores corresponde a la lógica de un semáforo.
¿Cómo puedo adquirir una licencia para usar siempre ALI?
El sistema web tiene un costo. Si usted está usando una versión de prueba gratis verifique la fecha de caducidad, ya que posterior a ella podrá elegir cancelar la suscripción o comprar una licencia paga.
¿Cómo ALI hace el análisis automático y cuantitativo de la información?
El sistema opera bajo los parámetros de desarrollo del lenguaje en cada una de sus áreas que han sido compiladas sobre la base bibliográfica y la experiencia clínica. Cada etapa tiene un punto de corte, al contar con un parámetro de desarrollo esperado para una determinada edad de desempeño lingüístico, se puede hacer comparaciones de desvío de la norma, como así también comparativos de desarrollo.
Preguntas iniciales que incentivaron la necesidad de ALI
¿Los profesionales realizan reportes escritos de evaluación inicial y/o de seguimiento?
Se ha detectado que un alto porcentaje de profesionales (78%) realizan reportes escritos de valoración inicial y los entregan a los padres del paciente, aunque este número se reduce al 60% en la ejecución de reportes de seguimiento ya sean trimestrales, semestrales o anuales. Esto evidencia la gran necesidad en nuestra práctica clínica de contar con una herramienta que facilite este importante momento del proceso terapéutico.
¿Cuánto tiempo invierten los terapeutas en la realización de los reportes?
Del total de los profesionales que realizan reportes escritos de valoración inicial, la mayoría emplea más de dos horas para poder completarlos. Respectivamente de los profesionales que realizan reportes escritos de seguimiento, la mayoría emplea más de una hora. Este aspecto hace evidente la utilidad de ALI para agilizar el tiempo invertido en la realización de los reporte
¿Los profesionales generan planes de trabajo escritos para sus pacientes?
Del 78% de los profesionales que realizan reportes de evaluación inicial y del 60% que realizan reporte de seguimiento; sólo el 52% genera planes de trabajo escritos. La falta de planeación podría influir en el tratamiento ya que es necesario tener en claro el proceso a seguir.
¿Cuentan los profesionales con fácil acceso a la información digitalizada de sus pacientes?
Casi la mitad de los profesionales (44%) no tiene la información digitalizada, organizada y disponible de manera rápida de sus pacientes.
Los resultados del sondeo inicial posibilitaron detectar los principales problemas a los que se enfrentan los profesionales en el área de lenguaje al realizar un reporte y plan de trabajo: falta de herramientas digitales, alto consumo de tiempo, falta de análisis integral y de seguimiento periódico. La creación de ALI permite optimizar el tiempo en la realización de reportes y planes, contar con una herramienta digital y accesible, analizar la información de forma integral y disponer de datos que permitan el seguimiento periódico.
*Datos extraídos de una encuesta inicial de sondeo realizado a 250 profesionales especialistas que ejercen como terapeutas de lenguaje en latinoamérica
¿Quiénes somos?
Especialista en audición y capacitación con 15 años de experiencia ininterrumpida en la intervención de pacientes con problemas auditivos y de lenguaje. Diseño de programas de capacitación y asesoría a padres y profesionales.
Especialista en desarrollo infantil con 14 años de experiencia en el diagnóstico, diseño de planes terapéuticos y seguimiento educativo de niños con desarrollo típico y atípico. Experiencia en capacitación y asesoría a padres y profesionales.
Especialista en desarrollo de servicios digitales con 20 años de experiencia llevando clientes del mundo offline a los servicios online. Experto en el diseño de soluciones tecnológicas para pequeños y grandes negocios.
Nuestras motivaciones
Sigrid Broda
Todo comenzó en mi trabajo diario, cuando ejecutaba evaluaciones en lenguaje, reportes clínicos y terapias. Sabía que hacía bien las cosas pero también intuía que podía mejorarlas. Necesitaba tener todo el material asociado a desarrollo de lenguaje en único lugar, tener escalas apropiadas y validadas en idioma español; requería poder hacer reportes de manera más rápida y así llevar a cabo terapias más efectivas y con monitoreo constante y simple del progreso. Así surgió la idea de ALI. Hoy me aporta una ventaja competitiva importante, ya que es una herramienta de trabajo que complementa mi accionar clínico sustentado en mi formación y criterio clínico. Deseo que ALI también se convierta en el ALIado terapéutico de muchos profesionales de habla hispana.
Zyanya García
Como Directora de un centro de desarrollo infantil constantemente me enfrentaba a la necesidad de revisar los reportes de lenguaje de mis terapeutas, encontraba muy difícil mantener la consistencia en el producto que se entregaba. Constantemente percibía a las terapeutas abrumadas por el esfuerzo requerido para entregar reportes de buena calidad por dos razones: el tiempo que les implicaba y el nivel de detalle que les implicaba cubrir las expectativas del reporte.
Mientras Sigrid y yo preparábamos el material de un diplomado de lenguaje, nació la idea de crear una solución digital para estos problemas, aplicando nuestra experiencia en el campo, apoyado por una base teórica sólida y sumada a una visión innovadora de emplear la tecnología dentro de nuestra área.
Conoce los fundamentos y términos claves
ALI, es un sistema web que permite el análisis comparativo del lenguaje considerando las diferentes áreas del lenguaje visualizadas desde sus dos mecanismos en relación con los niveles de desarrollo esperados para la edad cronológica, bajo una visión integral. Por ello su nombre: Análisis del Lenguaje Integral (ALI).
Es una integración rápida, fácil y completa de las dimensiones y áreas lingüísticas.
ALI es una propuesta de organización y análisis de los datos, bajo parámetros preestablecidos de desarrollo, cuya jerarquización permite una riqueza única en su análisis pudiendo compilar la información y obtener objetivos de trabajo específicos; lo anterior permite al terapeuta un seguimiento más pautado del proceso terapéutico.
¿Dónde se sustenta ALI? | Fundamentos
El desarrollo del lenguaje resulta de la interacción entre el niño y sus necesidades cambiantes, de las diferentes situaciones del medio ambiente y del juego de la inter-relación de factores emocionales, motores, anato-miofuncionales, familiares, hereditarios, entre muchos otros. Siendo así un proceso complejo, sistémico e integral.
El niño en su desarrollo interactúa con otras personas y objetos en el contexto, estableciéndose las reglas de uso del lenguaje, en dicho proceso va conociendo los eventos en el contexto inmediato y asociando significados, esto es el contenido del lenguaje. En un principio el pequeño percibe y luego produce aspectos de ese código, de la forma del lenguaje. (Bloomy Lahey, 1978).
Desde la lingüística se comienza a pensar en el lenguaje como sistema y se introducen diferentes áreas para su estudio; pragmática, semántica y sintáctica. El uso del lenguaje se asocia al área pragmática, vinculada a los objetivos o funciones del lenguaje (Halliday, 1979). El contenido se refiere a lo semántico y consiste en la adquisición de la taxonomía de categorías semánticas (Bloom y Lahey, 1978) y reglas que tienen que ver con la naturaleza de los objetos y la forma en que los objetos se comportan y relacionan entre sí. El desarrollo de la forma, área sintáctica, consiste en la configuración del mensaje en términos de los elementos que lo forman y cómo están combinados.
A continuación, se hace una correlación de conceptos explicitados, para explicar el complejo proceso de la competencia comunicativa (Romero, 1997) y cómo se integran al mismo las áreas del lenguaje:
Las áreas de desarrollo de la competencia comunicativa se dan en la interacción entre dos mecanismos; la comprensión o asimilación y la expresión o elaboración (Romero, S.; 1997).
La propuesta de Análisis del Lenguaje Integral (ALI) toma en consideración los elementos abordados y al lenguaje como un todo integrado cuya función es servir de medio de comunicación y construcción de conocimientos, premisas descritas por el modelo de Terapia Integral Comunicativa (Romero, S. 1996)
¿Qué elementos considera ALI?
ALI posibilita un análisis integral del lenguaje ya que considera diferentes elementos constitutivos del lenguaje y los vincula entre sí:
- Áreas del lenguaje: Semántica, Sintáctica y Pragmática
- Mecanismos: Receptivo y expresivo
- Niveles de desarrollo clasificados por etapas y fases.
Para la definición de cada concepto Ir a glosario
Es importante señalar que todos los aspectos del lenguaje nombrados están estrechamente vinculados e interrelacionados unos con otros y no pueden funcionar independientemente; por ello se requiere un análisis integral del lenguaje que visualice a cada uno de ellos en relación.
¿Bajo qué criterios se diseñó ALI?
El sistema web se gestó sobre la base de una compilación exhaustiva de datos bibliográficos en relación con el desarrollo lingüístico y comunicativo en habla hispana, extraídos de un marco teórico referencial, escalas de desarrollo y prueba estandarizadas en lenguaje.
El enfoque general de ALI se basa en una secuencia jerárquica de desarrollo, en marcadores del desarrollo cronológicos y en indicadores evolutivos y parámetros típicos estipulados para cierto rango etario validados por la bibliografía consultada.
ALI se sustenta en dicho marco teórico y en la experiencia clínica, aunado a la necesidad imperante que observamos en el área.
Para consultar los referentes conceptuales.
Bibliografía
Acosta U. y Moreno A. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Barcelona: Editorial Masson.
Acuña, X. y Col. (2004). Desarrollo Pragmático en el habla infantil. (Tesis). Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.
Aguado Alonso, G. (1989). El desarrollo de la morfosintaxis en el niño. Manual de Evaluación del T.S.A. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. Madrid
Aguado G. (1993). Retardo del lenguaje. En: Peña J (ed.). Manual de Logopedia, 2.ª ed. Barcelona: Editorial Masson.
Aguilar, E. M. & Serra, M.. (2005). M. R. A-RE-HA: análisis del retraso del habla: Protocolo para el análisis de la fonética y la fonología infantil. Barcelona: universidad de Barcelona.
Albor, J. C. (1991). ELA. Examen Logopédico de Articulación. Madrid: Cepe
Alemán G. N. & Col. (2006). Evaluación de la comunicación y del lenguaje (ECOL) Manual. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación. Pamplona. 1era. Ed., España.
Álvarez, A. & Col. (2008). Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna un estudio de comprensión en niños de 3 años. Revista Iberoamericana de Educación, n°46/6.
Auza Benavides, A & Col. (2018). Tamiz de problemas del lenguaje-TPL Manual Moderno.
Benoit Ríos, C. (2013). Tiempos y formas verbales de la producción oral de un grupo de preescolares y escolar de primer año básico. Revista Científica SciELO. Chile
Berko, J. & Bernstein, N. (2010). Desarrollo del lenguaje. Madrid, Pearson.
Bloom L, Lahey M. (1978). Language development and language disorders. New York: John Wiley & Sons.
Bluma, S., Shearer, M., Frohman, A. & Hilliard, J. (2016). Guía Portage de Educación Preescolar. 1era. Ed.NMR Press. España
Bosch, L. (1983). Identificación de procesos fonológicos de simplificación en el habla infantil.
Bosch, L. (2003). La evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona; Masson.
Bosh, L. (1982). Prueba para la evaluación del desarrollo fonológico en niños de tres a seis años. Memoria de Licenciatura. Barcelona: Universidad Central. VER
Bzoch, K., League R., Virginia L. Brown (1978). Escala de desarrollo REEL Escala para la aparición del Lenguaje (Receptive-Expresive Emergent Languaje). Riveros, P. (2010). Traducción y adaptación al español. 5ta. Revisión.
Camargo Mendoza, M. (2006). Desarrollo fonético-fonológico del español en niños. Umbral científico, n9, pp-5-9. Universidad Manuel Beltrán. Colombia.
Casso, J. (2010). Análisis y revisión crítica de los materiales de evaluación de la competencia léxica. Elaboración de un test de vocabulario de nivel umbral. Universidad Nerbrija.
Cervera, J. & Ygual, A. (2001). Evaluación e intervención en niños con trastornos fonológicos y riego de dificultad de aprendizaje de la lectura y escritura. Cuadernos de Audición y de Lenguaje. N°I, Sección A, Páginas 1:41.
Cervera-Mérida, J.F., Ygual-Fernández, A. (2003). Intervención logoédica en los trastornos fonológicos desde el paradigma psicolingüístico del procesamiento del habla. Rev. NEUROL, 36 (Supl 1): S39-53
Chiavaro N. (2011). Funciones y disfunciones estomatognáticas. Concepto, metodología y técnica neuromuscular-funcional en el diagnóstico interdisciplinario. TÉCNICA NMF – MÉTODO CHIAVARO. Librería AKADIA Editorial. Buenos Aires, Argentina.
Cochlear (2004). Escuchar, Aprender y Hablar.
Corrales Castillos, J. (2006). La construcción infantil de formas verbales no convencionales. Universidad Pedagógica de Durango. 1era Ed. Durango
Crystal, D. & Fletcher, P. (1984). Análisis gramatical de los trastornos del lenguaje. Barcelona: Médica y Técnica.
Demonte, V. (1991). Teoría sintáctica: de las estructuras a la reacción. Síntesis. Madrid
Diez Martín, T. (2014). La adquisición del lenguaje infantil en la etapa de 0-3 años (Tesis de Grado). Universidad de Valladolid. España.
Dunn, Ll. M., Dunn, L. M. & Arribas, D.(2006). Test de Vocabulario en Imágenes Peabody. TEA Ediciones. España.
Edwards, S., Fletcher, P., Garman, M., Hughes, A, Letts, C. & Sinka, I. (1997). The Reynell Developmental Language Scales: III (RDLS-III). London: NFER-NELSON.
Garayzábal-Heinzr, E. (2006). Adquisición del lenguaje y pruebas de evaluación fonológica: una revisión desde la lingüística. Revista virtual de Estudos da Linguagem – ReVEL. Año 4, n.7. [http://paginas.terra.com.br/educacao/revel/].
Gómez Fernández, D. (2007). La teoría universalista de Jakobson y el orden de adquisición de los fonemas en la lengua española. Universidad de Sevilla. Centro Virtual Cervantes.
González-Nosti, M & Cuetos, F. Comprensión oral. En Cuetos, F. Neurociencia del lenguaje. Bases neurológicas e implicaciones clínicas. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2011. Pp15-30.
Halliday, M. (1982). Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Editorial Médica Técnica, S.A. Barcelona.
Jackson-Maldonado, D. 6 Maldonado R. (2016). El uso de Conectores en Niños con y sin Trastorno del Lenguaje. Lingüística Mexicana, vol. VIII, núm. 2.
Jackson-Maldonado, D., Bates, E., y Thal, D. (1992). Inventario del desarrollo de habilidades comunicativas: Palabras y enunciados. EEUU: Fundación MacArthur.
Jackson-Maldonado, D., Bates, E., y Thal, D. (1992). Inventario del desarrollo de habilidades comunicativas: Primeras palabras y gestos. EEUU: Fundación MacArthur
Jakobson R., Halle M. (1956). Fonología y Fonética. En: Fundamentos del lenguaje. Madrid: Ayuso.
Kirk. S., McCarthy, J. & Kirk, W. (1989). Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas. Madrid: TEA. 2da. Ed.
Lizzi, E. y Col. (2004). Atención temprana. Una perspectiva fonoaudiológica. Protocolos de evaluación. Lineamientos terapéuticos. G.I.A.F. Helemm Impresiones, Rosario, Argentina.
López-Mezquita, M. (2007). La evaluación de la competencia léxica. Test de vocabulario. Su fiabilidad y validez. Premios Nacionales de Investigación Educativa y Tesis doctorales. Pp. 245-276.
Lozano Paredes, R. M. & Maestre Pascual, O. (2013). Evaluación del lenguaje. Modelo Neuropsicolingüístico. Un modelo común para valorar las dificultades del Lenguaje Oral. Región de Murcia. Consejería de Educación, Formación y Empleo. España.
Mariscal, S. El desarrollo del lenguaje oral. En Mariscal, S., Giménez-Dasi, M., Carriedo, N. & Corral, A. (Edits), El desarrollo psicológico a lo largo de la vida.: McGraw-Hill, Madrid (2009). Pp 161-188.
Martín-Ruiz, M. L. & Col. (2013). Deployment and Validationof a Smart System for Screening of Languaje Dosorders in Primery Care. Sensors, 13 pp.7522-7545
Monfort M, Juárez A. (1987). El niño que habla. El lenguaje oral en preescolar. Madrid: Editorial CEPE.
Monfort, M & Juárez Sánchez, A. (1990). Registro Fonológico Inducido. Madrid: Cepe
Orozco-Hormaza, M. & Cerchiarro-Ceballos, E. (2012). El desarrollo de la inferencia analógica en niños que viven en sectores urbanos pobres. Psicol. Reflex. Crit, Porto Alegre, vol. 25. n.1, p.156-164
Owens, R. E. (2003). Desarrollo del lenguaje. Pearson.
Pávez, M., Maggiolo, M. & Coloma, C. (2008). Test para evaluar procesos de simplificación fonológica: TEPROSIF-R. Universidad Católica de Chile.
Pávez, M.N. (1990). Procesos fonológicos de simplificación en niños: su incidencia en los trastornos del lenguaje. Rev Linguist Toer Apl. (28): 123-34
Peñafiel Puerto, M. (2015). Indicadores precoces de los trastornos del lenguaje. Actualización en Pediatría pp291-303.
Peña-Garay (nora)
Pérez Pereira, M. (2004). Desarrollo del lenguaje. En J. Palacios, A. Marchesi, C. Coll (Eds.), Desarrollo psicológico y educación: Psicología Evolutiva (pp. 227-256). Madrid: Alianza Editorial.
Pérez-López J, Brito de la Nuez AG. (2004). Manual de Atención Temprana. Madrid: Ed. Pirámide
Pieroni, A & Harrington, S. (2019), Aportes del método Chiavaro, técnica neuromuscular-funcional, en el abordaje de los trastornos fonéticos del habla en Revista Fonoaudiológica. Tomo 66 N°1, pp.22-36
Puyuelo M., Rondal J. A. & Wiig, E. H. (2000). Evaluación del lenguaje. Barcelona: Editorial Masson.
Puyuelo M., Rondal J. A. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Barcelona: Editorial Masson.
Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética española. Gredos. Madrid
Rangel Hinojosa, E. & Colab. (1988). Batería de Evaluación de la Lenguaje Española para niños mexicanos de 3 a 11 años. Manual de Aplicación, calificación e Interpretación. SEP. Dirección General de Educación Especial. México, D.F.
Reeves, L. M., Hirsh-Pasek, K. & Golinkoff, R. (1999). Palabras y significado: de los elementos simples a la organización compleja. En Berko, J. & Berstein, N. Psicolingusítcia. Madrid: McGraw-Hill. Pp 169-244
Reynell, J. K.. González Alonso, E. & Alonso Tapia, J. (1987). Escalas para evaluar el desarrollo del lenguaje. Madrid: Mepsa.
Roldan, J. A. (1996). La evaluación del lenguaje. Rev. Estudios AEES. n°47, pp 25-37, mayo
Romero, S. (1996). Modelo de Terapia Integral: Propuesta y Resultados con una población de niños mexicanos. En Pérez Pereira, M. Estudios sobre la adquisición del castellano, catalán, euskera y gallego. Actas del I Encuentro Internacional sobre adquisición de las lenguas. (pp. 795-810). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Romero, S. (1999). La comunicación y el lenguaje: aspectos teóricos-prácticos para los profesores de educación básica. Secretaría de Educación Pública/Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España, México.
Romero, S. (2008). La participación de los padres en el proceso de rehabilitación de lenguaje: Programa y resultados. San Luis Potosí, S.L.P.: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Rondal. J. A. (1999). El desarrollo del Lenguaje. Barcelona: ISEP, Universidad.
Rossetti, L. M. (2005). The Rossetti Infant-Toddler Languaje Scale: A Measure of Communication and Interaction. East Moline: LinguiSystems, Inv.
Semel, E., Wiig, E. & Secord, W. Langdom, H., (2013). Clinical evaluation of language fundamentals-5th edition. CELF-5. Bloomington. MN: NCS Pearson.
Sentis, F.; Nusser, C.; Acuña, X. (2009). El desarrollo semántico y el desarrollo de la referencia en la adquisición de la lengua materna. Onomázein, núm. 20, diciembre, pp. 147-191 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile
Serra, M. (2000). La adquisición del lenguaje. Editorial Ariel, S. A.. Barcelona.
Susanibar Chavez; F. & Col. (2013). Adquisiciòn Fonética-Fonológica. Rev. Digit. EOS Perú. Vol. 1 (1).
Susanibar Chavez, F. & Col. (2016). Trastornos del habla: de los fundamentos a la evaluación EOS. Madrid
Verde Ruiz, S. (2015). El desarrollo de la competencia pragmática: aproximación al estudio del procesamiento pragmático del lenguaje (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca
Vivar, P. & León, H. (2009). Desarrollo fonológico-fonético en un grupo de niños entre 3 y 5,11 años. Rev. CEFAC, Abr-Jun; 11 (2): 190-198.
VV.AA. (1973). Screening Test of Spanish Grammmar (STSG). Prueba de Toronto. Univ. Press Nrothestern.
VV.AA. (1990). Prueba de Lenguaje Oral de Navarra (PLON). Pamplona: Gobierno de Mavarra Dpto. Educación y Cultura.
Zimmerman, I.; Steiner, V.; Pond, V. (2011). Preschool Languaje Scale PLS-5. 5ta. Ed. Pearson.
En qué mejora mi experiencia si adquiero una licencia ALI paga?
Las características de ALI te permitirán mayor control y funcionalidad para hacer tu trabajo más eficiente:
- Cuenta institucional (Permite diferenciación entre usuarios)
- Colocación del logo institucional en el reporte
- Historia clínica en línea actualizable
- Acceso a padres de familia para consulta de reportes y descargas
- Comparación estadística de evolución del paciente
- Gráfico de seguimiento comparativo entre análisis
Obtendrás beneficios inigualables a un costo accesible.
Revisa las licencias y sus costos aquí.